El día de hoy 10 de marzo de 2021, ingresé una iniciativa con el objetivo de que exista una verdadera vinculación entre sociedad y estado, la presente consta en términos generales de los siguientes elementos:
- Se proponen adicionar en la Ley de Participación Ciudadana, la figura de presupuesto participativo en la integración de sus presupuestos generales.
- La implementación del presupuesto participativo se propone sean destinados por lo menos el 3% del presupuesto autorizado en la ley de ingresos del estado, como ejemplo, el presupuesto de 2021 es de 39 mil millones, por lo que el 3% representaría aproximadamente mil cien millones de pesos.
- Establece como principios rectores para aplicar el presupuesto participativo: la igualdad, transparencia, rendición de cuentas, participación, respeto a los acuerdos, eficacia y eficiencia.
- Los recursos asignados para los ejercicios de presupuesto participativo deberán implementarse exclusivamente en obras que involucren alguno de los rubros siguientes:
- Obras públicas.
- Infraestructura rural y urbana.
III. Medio Ambiente.
- Recuperación de espacios públicos.
- Movilidad sustentable y alternativa.
- Servicios públicos a cargo del Municipio y Estado.
VII. Actividades recreativas, culturales y deportivas.
VIII. Material y útiles de enseña y tecnología
Así, el presupuesto participativo tiene tres beneficios específicos:
- Los ciudadanos ejercen el poder de decidir el destino de sus impuestos.
- Se fortalece el vínculo entre el gobierno y los ciudadanos, al momento de tomar decisiones de manera coordinada.
- Se eficienta el gasto público, al focalizarse a partir de las necesidades que los ciudadanos plantean.
El presupuesto participativo tiene como premisa central que son los ciudadanos quienes mejor conocen sus problemas y necesidades, por lo tanto, cuando puedan tomar parte de las decisiones públicas para resolverlos, lo harán con mayor eficacia que el propio gobierno.
Considerando lo expuesto, esta iniciativa propone incluir el presupuesto participativo en el Estado de Querétaro como una herramienta que, con estricto respeto a la autonomía municipal, se etiquete 3% del presupuesto anual que apruebe el Congreso del Estado de Querétaro y será distribuidos a los Ayuntamientos de forma proporcional.
Con la herramienta del presupuesto participativo se busca una verdadera vinculación entre sociedad y gobierno, pues la autoridad tiene la obligación de escuchar la voz de la ciudadanía.
El objetivo y fin último de la iniciativa de ley, es dar voz y voto a los ciudadanos y ellos puedan decir que obras o rubros se deben implementar el presupuesto, hoy en día los ciudadanos demandan nuevos espacios de inclusión y participación.